El Perchel – Bagdad

«Huyendo de los civiles

un gitano de El Perchel,

sin cálculo y sin combina

¡En dónde vino a caer!:

en un corral de gallinas.»

La estación de tren de Málaga está —y ha estado siempre— en el barrio de El Perchel, un barrio que, si bien hoy está en el centro de la ciudad, fue en su origen el típico barrio extramuros de la ciudad cuya muralla corría siguiendo la línea del río Guadalmedina.

Yo el nombre de «El Perchel» lo escuché por primera vez de niño en la radio, precisamente en la estrofita que he puesto al principio y que es parte de la copla «Échale guindas al pavo» que hizo popular la cantante Imperio Argentina, pero cuya letra estaba escrita por un poeta de mi tierra: Ramón Perelló y Ródenas (La Unión 1903).

Málaga siempre estuvo ligada en mi recuerdo infantil a la lírica, a aquella radio de los años ‘60 donde los locutores no sólo dedicaban canciones sino también poesías y así, cuando se hacía presente «La Profecía» de Rafael de León yo veía a mi abuela y a mi bisabuela llorar a moco tendido, del mismo modo que me recuerdo a mí mismo escuchando impresionado y con la boca abierta aquello de…

«A chufla lo toma la gente

y a mi me da pena

y me causa un respeto imponente»

…exhordio inconfundible de las hambres y peripecias de Rafael «El Piyayo» otro gitano eterno de El Perchel que formaba parte del iconostasio de aquella radio del albor de mediados de los sesenta.

De El Perchel era también La Repompa, gitana cuyos cantes usted conoce aunque no lo sepa y, en fin, en El Perchel han nacido sinnúmero de personajes de ese país de cuento de Las Mil y una noches que es Andalucía, un país donde, locos como Macandé, pueden convertir en arte la venta de caramelos, mendigos como El Piyayo pueden colarse en el ADN esencial de la lírica o un púa como Manuel Centeno puede cantar tratados de teología. En Andalucía, como en el Bagdad de las Mil y Una Noches, cualquier lugar es susceptible de ocultar un «efrit» (un genio) dotado de poderes sobrenaturales y es por eso que en Andalucía, desde la Alhambra a una coñeta caletera, todo es mágico.

«A chufla los toma gente,

pero a mí me causan un respeto imponente»

Al turrón, que me descarrilo; el caso es que hoy estoy esperando el autobús que me lleve a Cartagena en el barrio del Perchel y se me está templando el ánimo en compás de cuatro tiempos —como los motores de los ALSA— y pienso si no sería posible darle un toque malagueño al asunto y hacer sonar un motor diésel de cuatro tiempos en compás de tango. Creo que no… pero en todo caso voy a preguntarle al conductor si es de El Perchel porque en ese caso… ¿quién sabe?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.