En plena época de las redes sociales y los blogs me pregunto por qué nuestros líderes no escriben.
Para conocer a alguien, hoy día, lo primero que hacen los chavales es mirar sus perfiles en redes sociales, ver qué fotos, qué textos, qué contenidos comparten… Por eso me llama tanto la atención que nuestros líderes sean ágrafos.
Hoy los líderes entienden que lo normal es tener un community manager que les escriba los tuits y un gabinete de prensa que les escriba los posts de un blog sedicentemente «personal». Si nuestros líderes piensan —cosa que no deberíamos admitir sin prueba en contrario— se guardan muy mucho de escribir sus pensamientos. No es de extrañar pues que, acostumbrados a que les escriban desde los post a los tuits, al final les acaben escribiendo tesis y trabajos fin de carrera.
Creo que nadie debiera presentarse a unas elecciones a nada sin haber escrito antes, blanco sobre negro y de su puño y letra esas cosas que un elector desea saber: en qué cree, cuáles son sus sueños —si es que sueña— o qué futuro imagina para la comunidad que aspira a gobernar. De la profundidad de sus sueños, de sus creencias y sus deseos, el electorado puede extraer el mejor de los criterios para decidir el voto. Ya ni les digo de la coherencia de sus acciones con los pensamientos que expone.
Pero no, el mensaje político es ridículamente obvio («contra el paro fomento del empleo») infantilmente ofensivo («que las instituciones funcionen») o calculadamente ambiguo («queremos lo mejor»). Nuestros líderes son unos desconocidos que se ocultan tras cortinas de humo de obviedades, de consignas vacías y de afirmaciones ramplonas.
Por eso no escriben, porque, abocados a la obligación de escribir, el electorado podría saber quiénes son en realidad o, peor aún, que no son nadie.
Yo no me fío de nadie que no escriba y me ponga blanco sobre negro lo que desea, lo que quiere, lo que sueña, que analice dónde está y a dónde quiere llegar. Antes, en el siglo XIX y principios del XX, un líder necesariamente tenía que escribir para difundir sus ideas y así se escribieron textos capitales para la ciencia política. Ahora los líderes no escriben.
Seguramente porque no tienen ideas que difundir o porque las pocas que tienen son inconfesables.