Prisión provisional y predictibilidad.

Señala Norbert Wiener con acierto (Norbert Wiener, «The human use of human beings», Da Capo Press, 1954, págs 105 y ss) que la ley enfrenta dos tipos de cuestiones distintas: La primera, de orden interno, es determinar cuales son los valores de justicia que la ley misma pretende encarnar y la segunda, de orden técnico, es encontrar el medio por el cual puedan hacerse efectivos en la realidad esos valores de justicia que la ley pretende encarnar. Dicho de otro modo, un aspecto sería el relativo a cómo se ha de legislar y el otro sería el relativo a cómo se ha de aplicar esa ley.

Cuales sean los valores de justicia que haya de encarnar la ley es cuestión que me interesa poco ahora, pues, como señala el mismo autor, estos valores son y han sido tan variados como variadas han sido las religiones o los sistemas éticos y morales a lo largo del tiempo y de la geografía. Cada tiempo y lugar han tenido uno y, en lo que a mí respecta, veo más vinculados estos principios de justicia a la teoría de juegos y la evolución que a fantasmales instancias sobrenaturales o principios eternos. Continuar leyendo «Prisión provisional y predictibilidad.»

¿Es ético descargarse libros de la red? (I)

Los estados crearon una red de bibliotecas públicas para que sus ciudadanos pudiesen leer, pues consideraban la instrucción pública un valor superior a los «derechos» de los autores y editores. Incluso obligaron a todos los autores que publicaban a depositar una serie de ejemplares de su obra en determinadas bibliotecas como requisito para poder imprimir y vender libros: el depósito legal. Ahora, gracias a la red, el público en general dispone de una biblioteca al alcance de sus dedos y puede descargar gratuitamente libros. ¿Qué diferencia hay entre ir a leer a una biblioteca pública o descargar de la red? ¿Descargarse gratuitamente libros de la red es una conducta poco ética? Continuar leyendo «¿Es ético descargarse libros de la red? (I)»