Saltar al contenido
José Muelas

José Muelas

SERVICIOS JURÍDICOS EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

  • Inicio
  • Contacto
  • Acerca de
  • Blog
  • Aviso Legal

Etiqueta: elon musk

Publicado el abril 26, 2022

El hombre más rico se hace con la red más influyente

El hombre más rico del mundo se ha hecho con la red social más influyente del mundo. Twitter pasa a ser propiedad de Elon Musk a cambio de 44 billones (americanos) de dólares.

El algoritmo de Ruskhoff nuevamente vuelve a cumplirse de forma inexorable.

Cuando las masas no sabían leer eran las élites las que, desde templos y palacios, les leían los textos donde estaba escrita la ley, la religión y la cultura. La élite leía, los comunes escuchaban.

Cuando los comunes adquirieron la capacidad de leer las élites controlaron quién podía publicar y fueron las élites quienes imprimían. Los comunes leían, las élites escribían lo que los comunes habían de leer.

Y lo mismo pasó con el cine y la radio, eficazmente usados por las élites para difundir una determinada visión del mundo y la sociedad. Y no pienses sólo en los sistemas soviéticos o en el sistema alemán de ese líder austriaco que se suicidó en 1945 (disculpa que no ponga el nombre de ese líder ni de su partido, pero es que si lo hago con toda probabilidad el algoritmo de facebook hará «shadowbanning» a este post y no podrás leerlo).

Y cuando por fin los comunes pudieron publicar y creyeron poder hablar con libertad y difundir sus ideas, resultó que las élites se habían adueñado de las plataformas de publicación (las redes sociales) y habían impuesto sus propios límites a la libertad de expresión de forma que sus algoritmos reducían la visibilidad de quien mencionase, por ejemplo, a ese líder austriaco a quien antes he mencionado o, simplemente, exhibiese la parte más oscura (ustedes me disculparán si no escribo su nombre) de las protuberancias pectorales femeninas, llegando al ridículo de censurar obras clásicas de la pintura.

Por ejemplo, al algoritmo de facebook no le hará gracia que yo ahora incluya un link a otra página y me lo demostrará exhibiendo este post a muchas menos personas de lo que lo haría si yo concluyese el post aquí sin link alguno que conduzca el tráfico hacia una publicación fuera del propio facebook (eso es el shadowbanning o el bloqueo disimulado o en la sombra).

En el mundo de las tecnologías de la información, desde que los sumerios inventaron la escritura, las élites siempre han marchado un escalón por encima de los comunes y nosotros, los comunes, es algo que jamás debiéramos olvidar. Ni cuando leamos, ni cuando vayamos al cine, veamos la tele o escuchemos la radio ni, por supuesto, cuando escribamos o leamos en redes sociales.

Formas tu pensamiento a partir de las ideas que recibes y el mayor poder es el de controlar qué ideas recibes o no. Nadie es tan obediente como aquel que no cree estar obedeciendo sino tomando sus propias decisiones.

Pero no seas tan necio como para creer en conspiraciones universales: vacúnate y ten la seguridad de que la tierra es más o menos esférica, aunque eso sí, no creas que tú decides lo que lees, lo que miras o lo que escuchas, piensa que siempre hay un Elon Musk detrás de la pantalla, el libro o el altavoz.

Entradas recientes

  • Memoria e historia
  • Tan solo un juego
  • El nacimiento de la nación
  • Fútbol, nacionalismo y narrativas
  • El enigma de los michirones

Comentarios recientes

  • José Muelas en Tan solo un juego
  • Antonio Rodríguez Miravete. Juntaletras. en Tan solo un juego
  • Ley de Godwin, España 2023 — El blog de José Muelas – Alba Montero Chavarria en Ley de Godwin, España 2023
  • Daniel Sánchez Mesa en Avenida de «La Raza»
  • navegadorespacial en El enigma de los michirones

Archivos

  • julio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • abril 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • mayo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • junio 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • abril 2008

Categorías

  • Abogados
  • Cartagena
  • Ciberpolítica
  • comida
  • cooperación
  • Derecho
  • Era de la Información
  • Evolución
  • historias
  • Política tecnológica
  • Práctica forense
  • Privacidad
  • Sociedad de la Información
  • Uncategorized
  • Visiones

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Memoria e historia
  • Tan solo un juego
  • El nacimiento de la nación
  • Fútbol, nacionalismo y narrativas
  • El enigma de los michirones
Aviso Legal Funciona gracias a WordPress
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}