De pensamiento, palabra, obra y omisión

De todas estas formas puede pecarse según la doctrina de la Iglesia Católica y de estos cuatro modos podemos condenarnos al fuego eterno.

Las leyes de los hombres resultan bastante menos severas que las divinas y así, por ejemplo, a un ciudadano le resultaría imposible delinquir de pensamiento ya que, por más que desease a la mujer de su prójimo  o codiciase los bienes -evidentemente ajenos- del marido de la sujeta en cuestión, la ley nada tendría que reprocharle y, mucho menos, le impondría castigo alguno.

Por lo que respecta a los delitos cometidos de palabra, obra u omisión, a la ley humana parecen merecerles un distinto grado de reproche en función del método comisivo empleado. Veámoslo.

Piense, por ejemplo, en que acaba de comprarse un coche nuevo con una magnífica tapicería de cuero. Usted va conduciendo alegremente por una carretera cuando divisa en la cuneta a una niña que se ha caído de una bici; la niña sangra abundantemente y parece tener fracturada una pierna. Usted sabe que la niña le pondrá perdida de sangre la tapicería de cuero y que esto le va a costar, probablemente, unos 300 euros. Usted, entonces, considera ambas posiblidades -ayudar a la chica o ahorrarse 300 euros- e inmediatamente decide ayudar a la chica.

No cabe duda de que todos (espero) haríamos lo mismo.

Ahora piense, por el contrario, que recibe por correo una carta de UNICEF pidiéndole un donativo de 300 euros para hacer un pozo de agua en África y de esta forma salvar la vida de muchos niños que viven en un lugar particularmente seco de la región. Continuar leyendo «De pensamiento, palabra, obra y omisión»

La caridad romana.

La caridad romana. Rubens
La caridad romana. Rubens

La escena que se observa en éste cuadro de Rubens resulta, a primera vista, perturbadora: Una joven ofrece su pecho a un viejo que se dispone a succionarlo. Sin embargo, si conocemos la historia de ambos personajes, la escena deviene absolutamente tierna pues representa a la joven romana Pero amamantando a su padre Cimón, encarcelado y a punto de morir de hambre.

La historia completa la conocemos gracias al escritor latino Valerio Máximo Continuar leyendo «La caridad romana.»